LA VOZ 20 de marzo de 2012

El coordinador de la asociación en Galicia, Rubén Pérez, reconoce que el Estudio crítico sobre los acuarios fue elaborado con datos recogidos en instalaciones del Reino Unido, aunque la versión castellana añade que «en Galicia existen tres parques de similares características». El trabajo denuncia problemas como las situaciones de estrés, la baja calidad del agua o que no se reflejen los ambientes naturales ni se respete la combinación de especies, por lo que «los contenidos educativos son discutibles». «No entendemos el sentido de conservación de capturar a un animal en alta mar para exhibirlo en un acuario», concluye Pérez.
Las enfermedades ambientales, provocadas por problemas químicos del agua -los pulpos son altamente sensibles a la calidad del líquido elemento-, envenenamientos por cloro o nitrato y diferencias de temperatura son otros problemas de los acuarios, dice el estudio.
Desde la Casa de los Peces, su director técnico, Paco Franco, explica que los acuarios europeos se rigen por una normativa estricta en cuanto a las condiciones de mantenimiento de los animales, y que el centro coruñés va más allá del cumplimiento de la ley por la que se rigen este tipo de instalaciones y se basa en una guía mucho más precisa editada por el Gobierno.
También indica que el acuario funciona «en circuito abierto con agua de mar» y no maneja fauna exótica, sino autóctona, a lo que se une que los programas educativos y de conservación son más que extensos y que las instalaciones están sometidas a «inspecciones constantes» por parte de la Xunta. Para Franco, «todas las opiniones son respetables... y discutibles», y, en ese sentido, recuerda que nadie de Libera se puso en contacto con el Aquarium para recoger o contrastar datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario