Xavier Fonseca, 02/02/2019
![]() |
David Maxwell |
En plena ola de frío provocada por la rotura del vórtice polar, los estadounidenses han fijado hoy su atención en la localidad de Punxsutawney, en el estado de Pensilvania. Allí Phil, la marmota más famosa del mundo, ha hecho su predicción para el resto del invierno.
El Día de la Marmota es un método tradicional usado por los granjeros de Estados Unidos y Canadá desde 1887 para predecir el comportamiento de la atmósfera durante la segunda mitad del invierno. Se celebra cada 2 de febrero, y no por casualidad. Como otras muchas festividades populares coincide con una fecha en la que se produce un importante evento relacionado con la astronomía. Los momentos más importantes del año astronómico son los solsticios y los equinoccios, que anuncian la llegada de las diferentes estaciones. Entre ambos están los llamados pasos de cuarto, puntos intermedios que la Tierra cruza cada 2 de febrero y el 31 de octubre. Estas fechas marcan además momentos de inflexión en la evolución de la luz. Por ejemplo, a partir del día de la marmota las jornadas son cada vez más largas. El ocaso hoy tiene lugar en Galicia casi a las siete de la tarde, 45 minutos más tarde que hace un mes.
En Galicia cada 2 de febrero se celebra la Candelaria, la fiesta religiosa de la luz, que anuncia el adelanto de la primavera y cuya protagonista es la acacia, que suele ser una de las primeras floraciones de la estación. La tradición señala que «se a candelaria chora medio inverno vai fora». Este sábado ha llovido en prácticamente toda la comunidad, un tiempo que debería interpretarse por tanto como que lo peor de la estación ya ha pasado. De momento, la ciencia, el método más fiable, predice que Galicia recuperará la influencia del anticiclón, dando paso a unas temperaturas más suaves y días con menos lluvia. A partir de entonces, la atmósfera resulta impredecible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario