El País, 21 MAR 2019
![]() |
El ejemplar de pez luna aparecido en las costas australianas el pasado fin de semana. AFP |
En español se les conoce como peces luna por su forma redondeada. En inglés, como sunfishes, o peces sol, porque tienen la costumbre de nadar tumbados cerca de la superficie para disfrutar de los rayos solares. El nombre de la especie en latín, "mola mola", hace referencia a su forma redondeada, como de muela o rueda de molino. Pero lo que dos pescadores australianos creyeron ver el pasado fin de semana junto a la costa del parque nacional Coorong, en el sur de Australia, era más bien un enorme trozo de madera que había encallado junto a la desembocadura del río Murray.
Al acercarse, comprobaron que en realidad era un pez muerto de unos impresionantes 1,8 metros de diámetro. Consultado por la cadena ABC, Ralph Foster, responsable de la colección de peces del Museo de Australia del Sur, afirmó que es normal que estos animales choquen con barcos. "Algunos son tan grandes que pueden llegar a hundir un velero", asegura el experto, pero no ha podido averiguar el motivo de la muerte del pez.
Los peces luna resultan aún muy desconocidos para los expertos. "Sabemos muy poco sobre ellos", apunta Foster. "Solo en los últimos años la tecnología nos empieza a enseñar algo". Los ejemplares de este género, considerados "vulnerables" por la Unión Internacional para la Conversación de la Naturaleza (UICN), tienen por costumbre aproximarse a la superficie para calentarse con el sol. Una vez lo logran, se sumergen a grandes profundidades, de centenares de metros, y allí permanecen largo tiempo alimentándose de medusas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario