Etiquetas

Hay gente para todo (1135) Documentos (1044) ambiente (578) Tecnología (474) Música (360) Ciencia (331) Animales (272) Informática (189) Música para una cuarentena (86) Bicicleta (65) Humor (53) cocina (38) de viaje (22) Historia (20) Fotografía (19) Chapuzas (18) Opinión (11) arquitectura (9) Arte (8) Salud (8) Retro (4)

Panorama

Otras formas de ver el blog

Otras formas de ver el BLOG: TIMESLIDE / MOSAIC / FLIPCARD / SNAPSHOT

martes, 24 de junio de 2025

El nuevo invento para convertir cualquier bicicleta en eléctrica: se instala fácil en 10 segundos y cuesta apenas 300 euros

Ingenieros que pasaron por BYD y Huawei han desarrollado este kit que incluye motor de 750 W y una batería con autonomía para 90 km.

Ismael Marinero, 21 junio 2025
Las bicicletas (no sólo) son para el verano, pero es cierto que con el buen tiempo apetece más disfrutar pedaleando de un paseo al aire libre. Los modelos eléctricos lo ponen aún más fácil, reduciendo el esfuerzo necesario para llegar más lejos o recorrer trayectos más ambiciosos. Pero hay algo aún mejor: poder combinar las ventajas de la electrificación con esa antigua bicicleta a la que no quieres renunciar.
En ese sentido, cada vez hay más opciones en el mercado, pero a veces son demasiado complejas de instalar o su precio se acerca demasiado al de una ebike nueva, sobre todo si se requieren altas prestaciones en cuanto a potencia y autonomía.
Afortunadamente, existen alternativas como Kamingo, un nuevo kit de conversión que incluye motor, batería y controlador, todo lo necesario para seguir usando la bicicleta que tienes guardada en el trastero con el plus de una fiable asistencia al pedaleo.
En este caso quienes están detrás del gadget no son unos completos desconocidos, sino un grupo de ingenieros, ciclistas y ex empleados de Huawei y BYD. El equipo ha decidido aprovechar su experiencia para ofrecer uno de los mejores kits del mercado... y también el más barato.
Kamingo es mucho más asequible que otros productos equivalentes. En este caso, como se está financiando gracias a una campaña de crowdfunding en Kickstarter, las primeras unidades tienen un importante descuento y se pueden comprar por 302 euros, precio al que habría que añadir los gastos de envío.
Fácil de instalar
Según revelan los responsables en Kamingo, el kit es compatible con cualquier tipo de bicicleta que tenga un triángulo trasero estándar y un ancho de neumático trasero de 39 mm o menos. Da igual el tipo de frenos, ya sean de disco, de tambor o de rodillo y, eso sí, no permite la presencia de portaequipajes trasero o guardabarros fijo.
Y es que su funcionamiento, como el de Spinny o el de Rubbee X, se basa en el contacto directo del motor, en este caso con una potencia de 750 W, con la rueda trasera. Así, aprovechando la fuerza de la tracción por fricción, se evita el cambio completo de la rueda, la presencia de cables y problemas con la transmisión.
Cómo instalar el kit de conversión Kamingo

Además, Kamingo se sitúa en una posición elevada cuando no está activado, para poder usar la bici sin asistencia de la forma más sencilla y rápida. Cuenta con una tecnología adaptativa, que se encarga de ajustar automáticamente la presión de contacto para obtener un rendimiento constante, ya sea para circular por calles y carreteras planas o para enfrentarse a duras cuestas y pendientes.
Su gran ventaja frente a otras alternativas es lo fácil y rápido que se instala. Hace falta una configuración inicial para fijar los soportes de la batería, el controlador y el motor que dura apenas 3 minutos y en la que no se necesitan herramientas profesionales ni modificaciones permanentes en el cuadro
Una vez superado ese pequeño escollo, sólo hacen falta 10 segundos para conectarlo gracias a un mecanismo de cierre rápido y seguro, y extraerlo es igual de fácil. Eso supone otra ventaja: te lo puedes llevar una vez que hayas finalizado tu trayecto y es fácil de guardar y transportar en una bolsa que se ofrece como complemento.
A esta facilidad de transporte contribuye decisivamente su ligereza y su carácter modular. El motor pesa menos de 1 kg (900 gramos, para ser precisos) y la batería no supera los 1,4 kg. Esta se puede encajar en el portabidón del cuadro, y cuenta con una capacidad de 266 Wh gracias a sus 16 celdas 21700, las mismas que se usan en los coches eléctricos.
Gran autonomía
Depende mucho del modo de asistencia escogido y del tipo de recorrido, pero la autonomía puede llegar hasta los 90 km, una cifra que se amplía incluso más gracias al frenado regenerativo, capaz de 'devolver' cierta cantidad de energía a la batería al reducir la velocidad. Para llenarla al 100% necesita 3 horas de carga a través de su conexión inalámbrica en la zona inferior.
Por su parte, el puerto USB integrado también permite usar la batería como un power bank para tener el teléfono u otros dispositivos siempre cargados.
El motor de 750 W Kamingo Omicrono
El último componente de Kamingo es el pequeño controlador con pantalla que se instala en el manillar. Además de informar al usuario de la velocidad, el nivel de asistencia o la carga de la batería, permite elegir entre los tres modos de conducción: stand by, que levanta el motor y permite usar la bicicleta como una convencional, asistencia, que activa el dispositivo y, por último, el modo crucero, que utiliza la potencia máxima y permite descansar las piernas.
Lo mejor es que este cambio entre los distintos niveles de asistencia se puede hacer sobre la marcha y de forma muy fluida, con transiciones naturales y un ajuste gradual para no sentir ningún tirón o frenazo inesperado. El funcionamiento es muy silencioso en todos los casos, manteniéndose por debajo de los 56 decibelios.
Además, Kamingo cuenta con varias funciones de seguridad adicionales. Por ejemplo, el sensor de caídas detecta si la bicicleta se inclina más de 45 grados. El propio motor 'nota' la presencia en la rueda de alguna piedra o rama que pueda dañarlo. En ambos casos, se corta automáticamente la alimentación para evitar males mayores.
Si no quieres llevártelo una vez acabado el trayecto pero quieres asegurarte de que nadie se lo lleva, el motor cuenta con un sistema de bloqueo rápido vía Bluetooth, emparejado con la aplicación de Kamingo disponible para iOS y Android.
La protección IP66 también es clave para aumentar la seguridad. Así, el kit es inmune frente al agua, el barro o el polvo. Por si acaso, la goma que se encarga de asistir al pedaleo tiene un diseño inteligente para drenar el agua y mejorar el agarre en cualquier circunstancia para evitar que patine.

No hay comentarios: